LOS MURALES DEL BOULEVARD SAINT-LAURENT
Isa Tousignant
Este artículo fue actualizado el 10 de diciembre 2021.
Con las obras realizadas en el marco del festival Mural que tiene lugar cada año en el mes de junio, el boulevard Saint-Laurent es un verdadero museo al aire libre. A eso agréguele sus restaurantes y bares, sus originales boutiques y una vasta historia (el boulevard separa el este del oeste de la ciudad), estará de acuerdo con que una estancia en Montreal no puede estar completa sin un paseo por la “Main”, como lo llaman afectuosamente los locales. Siga nuestra ruta que lo llevará al pie de impresionantes pinturas murales.
Bienvenido al Barrio Chino
Obra que rinde homenaje a la herencia asiática de la ciudad, este mural constituye el punto de partida ideal de un recorrido con dirección hacia el norte que reúne los principales murales del boulevard Saint-Laurent. Ubicado en la esquina suroeste del cruce de los boulevards Saint-Laurent y René-Lévesque (el límite norte del Barrio Chino), este mural fue realizado por dos célebres artistas callejeros de Montreal: Gene Pendon, cofundador de Heavyweight Production House, y Bryan Beyung, quien junto con Pendon fundó una organización de arte público muy activo en la ciudad, MU. Aproveche para disfrutar de los sabores orientales en el restaurante local Mai Xiang, donde las sopas con dumplings son fabulosas, o cómprese un bánh mì (sándwich vietnamita) en el Hoang Oanh para que se lo coma más tarde cuando le dé apetito.
¿Con papas fritas?
Mary Poppins cubre con su famoso paraguas la cafetería regional chic Jerry. En el marco de la edición 2016 del festival Mural, el conocido chef montrealense Jérôme Ferrer, dueño de esta cadena local de restaurantes, le pidió a Antoine Tavaglione que creara esta obra sobre la fachada de la sucursal ubicada en la esquina sureste del boulevard Saint-Laurent y la calle Sherbrooke. Tavaglione, como suele hacerlo, integró un personaje emblemático de la cultura popular en el mural. Si tiene un poco de hambre, entre y pida una Surf ‘n’Turf (la hamburguesa de carne molida de res Angus está acompañada de trozos de langosta, ensalada de col y queso fundido). ¿Un poco de sed? Pida un martini (o una habitación) en el Hôtel 10, cruzando la calle.
Un museo al aire libre
Encontramos el cuartel general del arte callejero en Montreal: ¡el patio trasero de Station 16! Es importante mencionar que LNDMRK, una agencia de promoción artística, asociada con esta galería del boulevard Saint-Laurent, produce cada año el festival Mural. Por esta razón, el estacionamiento trasero de la galería es un verdadero museo al aire libre. Entre la increíble concha-flor sobre el muro noroeste, con los colores del arcoíris del artista australiano Meggs, y la simpática pintura tipo collage con cabeza de tigre del artista montrealense XRAY, tanto este terreno como el del otro lado de la calle, no pueden pasar inadvertidos; son un festín para los ojos. Antes de seguir su camino, dese una vuelta por la tienda montrealense de productos de piel que está al lado, m0851, para que reciba su dosis de talento local. Después, levante su cerveza a la salud de los artistas y artesanos en el McKibbins, un pub irlandés, al mismo tiempo que disfruta de una original poutine al curry.
¡Perro caliente a la vista!
¿Quién no querría comer un buen hot-dog en una cafetería decorada con un mural multicolor que representa unas bolas de helado con ojos saltones? Esta divertida obra del estadounidense Buff Monster se encuentra sobre la fachada de Dirty Dogs, en la esquina suroeste del cruce del boulevard Saint-Laurent y la calle Guilbault. Parece que el artista tiene una debilidad por los personajes en forma de bolas de helado que él ve como una metáfora de nuestro paso efímero en la Tierra. Ah pero si lo ve detalladamente, encontrará alusiones a los siete pecados capitales. Entonces, peque de goloso y pruebe uno de los hot-dogs del menú (ofrecen siete opciones vegetarianas), o la famosa poutine con macarrones con queso. Y para terminar, vaya por un buen trago al famoso bar Bifteck, muy cerca de ahí.
Abuelita a la moda
La viejita con chongo blanco del colectivo ASHOP le da color y caché a la esquina sureste del cruce que hacen el boulevard Saint-Laurent y la calle Duluth. Con su collar con el logo de la Ciudad y su aerosol en mano, viste de naranja, azul y morado esta esquina. La abuelita está a sólo algunos metros de los buenos platillos y cocteles con sake de Big in Japan (¿listo para un tazón de tallarines?); de la colección única de la óptica de Harry Toulch, una institución de la Main; y del streetwear a la moda de ARTGANG St-Laurent.
¡Ole!
El mural de 2014 del artista montrealense Bryan Beyung, con su guapo torero, hace alusión a la herencia hispánica y latinoamericana del Plateau (también es un símbolo de la búsqueda de poder). Muy convenientemente, si quiere seguir en el tema, atravesando la calle puede ir a comer unas deliciosas quesadillas en la Taquería Mex. Si no, puede optar por las apetitosas ensaladas, los sándwiches, las parrilladas y otras delicias del Medio Oriente en Omnivore, en el cruce del boulevard Saint-Laurent y la calle Marianne, sobre cuyo muro se encuentra el impresionante mural. Y no olvide echarle un ojo a las elegantes prendas y a la vasta selección de revistas de la boutique Ibiki.
Arte en el muelle
El muelle más bonito de todo Montreal es sin duda el Quai des arts (El muelle de las artes), nombre que se le dio a un mural realizado por el colectivo En Masse. Ubicado del lado oeste del boulevard Saint-Laurent, en frente de la popular sala de espectáculos Casa del Popolo, un poco al sur del boulevard Saint Joséph, la obra blanco y negro firmada en 2011 por una decena de artistas locales no ha envejecido para nada. Haga una parada en la Casa, una noche de concierto, o pida una mesa en Aux Vivres (restaurante vegano) o en Robin des Bois, ambos cruzando la calle. ¿Necesita un descanso? Hágase un pedicure (o aún mejor, un masaje de cuerpo completo) en el bello Espace Nomad, unos pasos más abajo.
Los murales de Mile End
Hay dos murales que se miran de frente sobre el boulevard Saint-Laurent, entre las calles Saint-Viateur y Bernard. El primero, Cap Tourmente, de Stare (producido por ARTGANG), es una obra abstracta en tonos amarillos y rosas que realzan un terreno baldío.
El segundo, del otro lado del boulevard, titulado McLaren en cinq temps (McLaren en cinco tiempos), es una obra en cinco partes que rinde homenaje al gran maestro del cine de animación, Norman McLaren. Fue producida por MU en el marco de una serie sobre los grandes artistas canadienses. Algunos grandes artistas montrealenses están representados en YUL Design, cerca de ahí, donde se pueden encontrar simpáticos souvenirs originales de la ciudad. ¿Un antojito? En Les Impertinentes, a dos pasos de ahí, preparan muy buenas tartines.
Isa Tousignant, bloguera
Isa Tousignant es una periodista de arte y estilo de vida que reside en el sector multicultural de Parc Extension en Montreal. Es editora colaboradora de la revista Canadian Art y escritora independiente para diversas revistas y marcas. Además, es diseñadora de joyas y se apasiona por la ropa inspirada en animales y el papel que desempeña en el arte contemporáneo.