EL ZOOLÓGICO ECOMUSEUM, UN REFUGIO DE LA FAUNA DE QUEBEC

Richard Burnett

El zoológico Ecomuseum, el único fuera de la isla de Montreal, ofrece a sus visitantes la oportunidad de vivir una experiencia única mediante la observación de sus 115 residentes, todos provenientes del valle de San Lorenzo. Este popular establecimiento de 11 hectáreas se encuentra en Sainte-Anne-de-Bellevue, a solo 25 minutos en auto del centro de la ciudad.

Único y responsable

El zoológico Ecomuseum fue fundado en 1988 con el fin de presentar las actividades educativas, de investigación y de conservación de la Sociedad de Historia Natural del valle de San Lorenzo, una organización sin fines de lucro fundada por el Dr. John Roger Bider, profesor de la Universidad McGill. En la actualidad, viven 115 animales de dicho valle en el parque de 11 hectáreas, entre los que se encuentran osos negros, caribúes de los bosques, nutrias de río, tortugas, linces canadienses y águilas, entre otras especies de la fauna quebequense.

115 especies de animales

Todos los animales que viven en el zoológico Ecomuseum no podrían sobrevivir en su hábitat natural y provienen de refugios e instituciones zoológicas de renombre.

“Estos animales heridos, huérfanos o nacidos en cautiverio encontraron en el zoológico un hogar permanente, seguro y amoroso, explica la Directora de Comunicaciones del lugar, Émilie Sénécal. No aprendieron los comportamientos necesarios para sobrevivir en la naturaleza; es por ello que les ofrecemos protección contra sus depredadores”.

Dependiendo de la temporada, el equipo del zoológico puede tener hasta cincuenta empleados, de los cuales una decena son especialistas en animales. 

Nutrias de río

La nutria de río es una de las especies más apreciadas del zoológico. Son animales que viven a la orilla de un gran estanque de 250,000 litros de agua corriente que reproduce los ríos y sus orillas, en donde le gusta asentarse a este hábil depredador. Su gran recinto incluye un túnel de observación en el que los niños pueden entrar. “Las nutrias son verdaderas estrellas con los niños, porque son carismáticas y es realmente lindo verlas”, comenta Émilie Sénécal.

Osos negros

Las osas del zoológico también tienen muchos admiradores. “Son como hermanas: a veces se pelean, pero también les gusta jugar juntas”.

Zorros árticos, linces y lobos grises

En el zoológico Ecomuseum, hay varios depredadores icónicos del valle de San Lorenzo, entre ellos el zorro ártico, el lince canadiense y el lobo gris. Estos últimos cuentan con un gran recinto en plena naturaleza. En verano, cuando la temperatura es alta, estos animales son generalmente más activos entre las 9 y las 11 de la mañana.

Aves rapaces

Existen muchas aves en el zoológico, incluyendo las rapaces, en particular el búho nival, el búho barrado y dos gavilanes colirrojos, una pareja solitaria que siempre está allí. También hay águilas, incluyendo un águila real que piensa que es humano, porque lo primero que vio cuando abrió los ojos al nacer fue... ¡un humano! Cada uno de sus hábitats reproduce de la mejor manera posible su entorno natural para garantizar su comodidad y salud.

Visitar el zoológico

El recorrido del zoológico Ecomuseum toma aproximadamente dos horas, lo que incluye 30 minutos en el pabellón de los peces, anfibios y reptiles. El establecimiento también ofrece un popular campamento de verano donde los niños pueden interactuar con animales y aprender a asegurar su bienestar, además de que se les sensibiliza sobre problemas ambientales y de conservación.

También hay zonas educativas y un área de juego para los jóvenes visitantes.

Horario de apertura y estacionamiento

El zoológico Ecomuseum está abierto todos los días de 9 a.m. a 5 p.m. (la taquilla cierra a las 4 p.m.), 364 días al año (el 25 de diciembre está cerrado).

Su programa de verano es muy popular. Se ofrecen actividades todos los días (a las 10:30 a.m., 11:30 a.m., 2:30 p.m. y 3:30 p.m.) y se responde a preguntas como “¿Qué come un zorro ártico?”, “¿Los mapaches hibernan?” o incluso “¿Las tortugas de Quebec son especies en peligro de extinción?”.

El estacionamiento en el lugar es gratuito para todos los visitantes.

Para más información, visite zooecomuseum.ca

Richard Burnett

Richard Burnett, bloguero

Richard “Bugs” Burnett es un autor, redactor, periodista, bloguero y cronista canadiense. Escribe tanto para periódicos independientes como para publicaciones destinadas al público en general y para la comunidad LGBTQ. Además, Bugs conoce Montreal como un drag queen conoce los productos de belleza.